jueves, 9 de octubre de 2025

¡Mamá y estudiante?

Lo escribo para ver si así logro creerla: Soy nuevamente estudiante.

Debo decir que el último año, me he sentido como si cada día terminara una maestría en paciencia, asombro, cariño, perseverancia y muchas otras materias que la maternidad me ha ofrecido; sin embargo también he sentido que he dejado de lado muchas otras partes de mí misma que hoy, en mi primer día como estudiante en la Universidad Libre de Berlín, se han vuelto a "encender".

Mucho de la vida, ya lo he dicho probablemente en otros escritos, pienso que consiste en mantener nuestras "llamas" prendidas, esas que le dan calorcito, pasión, emoción a nuestra existencia. Y aunque sin duda alguna, Tiago es una llama muy fuerte, hay otras que llevan más tiempo encendidas en mi corazoncito.

Y en esta ocasión, quiero honrar a las llamas que se han encendido al ser parte de instituciones educativas, a las que se le sumarán, nuevos fueguitos que se están encendiendo en una geografía especial: El Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín (LAI), un Instituto marcado por luchas estudiantiles que nace como refugio a la comunidad interesada en Abya Yala de manera interdisciplinaria y que desde que supe de su existencia, me provocó un gusanito interno por conocerlo. Y aquí estoy, intentando creer que ya soy parte de esa comunidad.

Hoy pude ver el edificio, conocer a parte de la generación y sentirme acogida por personas que son parte del LAI. El día estuvo completo y hasta con empanadas, música latinoamericana y "Takis" pude sentir que mi paladar viajaba un poquito a esa región tan dinámica, interesante y por la que aún falta mucho que investigar y transformar. Por instantes me sentí cerquita de mi amada Filos de la UNAM o de la UBA; con las pintas, baños "sin género", organizaciones estudiantiles, pude recordar mis propias trayectorias por ejemplo en el Yosoy132, en la escuelita zapatista, en el proyecto de Lectura de la Realidad en el aula, etc. 

Estoy curiosa y abierta a lo que esta nueva "hoguera-trinchera" traiga y aunque a veces me vienen los vientos de dudas como, ¿podré con la maternidad y la vida estudiantil?, ¿lograré los trabajos que toquen en alemán?, ¿me dará el cuerpo y la mente para cumplir y aprender?, ¿encontraré el equilibrio entre estudiar, trabajar, el hogar, la vida social, la nostalgia de mi tierra natal?, también me vienen varias certezas como: vale la pena intentar, no estoy sola y confío en que tengo las herramientas y el sostén para enfrentar lo que venga.

Me siento privilegiada y agradecida a quienes hacen posible esto: mi pareja, mi familia de México y de Berlín y tantas mujeres que han luchado (y lo seguiremos haciendo) para que todas lleguemos a donde queramos, siendo madres o no.

Esto es mi comienzo en la "Bundesliga" universitaria y espero sea mejor de lo que me imaginé.


Pd. Tiago, tal vez un día dirás que viste a tu mamá ser feliz estudiando.